Esclavas de la Inmaculada Niña
Esclavas de la Inmaculada Niña
  • Esclavas de la Inmaculada Niña
  • E. I. N.
    • Carisma y misión
    • Espiritualidad
    • Misión
  • Nuestros Padres Fundadores
    • M. Ma. del Rosario Arrevillaga
    • Siervo de Dios P. Federico Salvador Ramón
  • Estamos en Contacto

Esclavas de la Inmaculada Niña

Divina Infantita

Esclavas de la Inmaculada Niña
  • Inmaculada Niña
    • La Novena en Imágenes
    • Quiero que se me de culto en mi Infancia
    • Mes de María
      • Mayo, mes de María día 1
      • Mayo, mes de María día 2
      • Mayo, mes de María día 3
      • Mayo, mes de María día 4
      • Mayo, mes de María día 5
      • Mayo, mes de María día 6
      • Mayo, mes de María día 7
      • Mayo, mes de María día 8
      • Mayo, mes de María día 9
      • Mayo, mes de María día 10
      • Mayo, mes de María día 11
      • Mayo, mes de María día 12
      • Mayo, mes de María día 13
      • Mayo, mes de María día 14
      • Mayo, mes de María día 15
      • Mayo, mes de María día 16
      • Mayo, mes de María día 17
      • Mayo, mes de María día 18
      • Mayo, mes de María día 19
      • Mayo, mes de María día 20
      • Mayo, mes de María día 21
      • Mayo, mes de María día 22
      • Mayo, mes de María día 23
      • Mayo, mes de María día 24
      • Mayo, mes de María día 25
      • Mayo, mes de María día 26
      • Mayo, mes de María día 27
      • Mayo, mes de María día 28
      • Mayo, mes de María día 29
      • Mayo, mes de María día 30
      • Mayo, mes de María día 31
    • Mes de mayo
      • Segundo día
      • Tercer día
      • Cuarto día
      • Quinto día
      • Sexto día
      • Séptimo día
      • Octavo día
      • Noveno día
      • Décimo día
      • Décimo Primer día
      • Décimo Segundo día
      • Décimo Tercer día
      • Décimo Cuarto día
      • Décimo Quinto día
      • Décimo Sexto día
      • Décimo Séptimo día
      • Décimo Octavo día
      • Décimo Noveno día
      • Vigésimo día
      • Vigésimo Primer día
      • Vigésimo Segundo día
      • Vigésimo Tercer día
      • Vigésimo Cuarto día
      • Vigésimo Quinto día
      • Vigésimo Sexto día
      • Vigésimo Séptimo día
      • Vigésimo Octavo día
      • Vigésimo Noveno día
      • Trigésimo día
      • Trigésimo Primer día
    • Novena de la Divina Infantita (tradicional)
    • Novena en honor de la Inmaculada Niña (actualizada)
    • NOVENA EN HONOR DE LA INMACULADA, 8 – DICIEMBRE
      • SEGUNDO DÍA, 8-DIC.
      • TERCER DÍA, 8-DIC.
      • CUARTO DÍA, 8-DIC.
      • QUINTO DÍA, 8-DIC.
      • SEXTO DÍA, 8-DIC.
      • SÉPTIMO DÍA, 8-DIC.
      • OCTAVO DÍA, 8-DIC.
      • NOVENO DÍA, 8-DIC.
      • Vigilia de la Inmaculada
      • 8 de diciembre La Inmaculada Concepción
  • BIBLIOTECA DIGITAL FEDERICO SALVADOR
  • Cincuentena al Espíritu Santo
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 1
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 2
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 3
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 4
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 5
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 6
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 7
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 8
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 9
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 10
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 11
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 12
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 13
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 14
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 15
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 16
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 17
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 18
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 19
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 20
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 21
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 22
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 23
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 24
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 25
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 26
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 27
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 28
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 29
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 30
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 31
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 32
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 33
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 34
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 35
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 36
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 37
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 38
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 39
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 40
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 41
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 42
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 43
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 44
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 45
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 46
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 47
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 48
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 49
    • Cincuentena al Espíritu Santo día 50
  • Magisterio de la Iglesia
    • Sinodalidad
      • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Introducción)
      • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 1)
      • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 2)
      • La Sinodalidad en la Vida y en Misión de la Iglesia. (Capítulo 3)
      • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 4)
      • Documentos del Sínodo y Sinodalidad

Entradas recientes

  • DOCILIDAD
  • Documentos del Sínodo y Sinodalidad
  • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 4)
  • La Sinodalidad en la Vida y en Misión de la Iglesia. (Capítulo 3)
  • La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 2)

Día de la Vida Consagrada

  • Tiempo Ordinario después de navidad
2 de febrero vida consagrada

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
DIA DE LA VIDA CONSAGRADA

En diversas ocasiones el papa Francisco nos ha recordado que la llamada a la radicalidad evangélica no es sólo de los consagrados, sino que es propia de todos los bautizados, pues todos hemos recibido la común llamada a la santidad. Lo propio de los consagrados es un seguimiento de Cristo de modo profético; y «esta es la prioridad que ahora se nos pide: ser profetas como Jesús. Un religioso nunca debe renunciar a la profecía». Pero no profetas de desventuras, sino profetas que saben revestirse de Jesucristo y que saben, igualmente portar las armas de la luz permaneciendo humildes, diligentes, despiertos y vigilantes.

¿Qué significa que los consagrados acentúan en su particular seguimiento del Señor la dimensión profética hasta ser profetas del amor de Dios, y que la misma vida consagrada es profecía de la misericordia?

El papa Francisco en la carta apostólica que dirigió a todos los consagrados el pasado 30 de noviembre de 2015, explica las características esenciales del verdadero profeta en relación con los consagrados: «El profeta recibe de Dios la capacidad de observar la historia en la que vive y de interpretar los acontecimiento: es como un centinela que vigila por la noche y sabe cuándo llega el alba (Cf. Is 21, 11-12). Conoce a Dios y conoce a los hombres y mujeres, sus hermanos y hermanas. Es capaz de discernir, y también de denunciar el mal del pecado y las injusticias, porque es libre; no debe rendir cuentas a más amos que a Dios; no tiene otros intereses sino los de Dios. El profeta está generalmente de parte de los pobres y los indefensos, porque sabe que Dios mismo está de su parte». (Papa Francisco, carta apostólica a todas las personas consagradas Testigos de la alegría, n. 2)

«La verdadera profecía nace de Dios, de la amistad con Él, de la escucha atenta de su Palabra en las diversas circunstancias de la historia. El profeta siente arder en su corazón la pasión por la santidad de Dios y, tras haber acogido la palabra en el diálogo de la oración, la proclama con la vida, con los labios y con los hechos, haciéndose portavoz de Dios contra el mal y contra el pecado. El testimonio profético exige la búsqueda apasionada y constante de la voluntad de Dios, la generosa e imprescindible comunión eclesial, el ejercicio del discernimiento espiritual y el amor por la verdad». (San Juan Pablo II, exhortación apostólica postsinodal Vita consecrata, 1996, n.84)

Algunos aspectos más peculiares de la consagración religiosa:

a) Dimensión cristológica.
La consagración religiosa es una representación, es decir, un hacer presente de nuevo en el mundo el modo existente que Jesús adoptó para sí mientras vivió en este mundo, a fin de hacer la voluntad del Padre, que caracterizó por una profunda vivencia del anonadamiento más radical.

b) Dimensión mariana.
María es aquella mujer de la que, llegada la plenitud de los tiempos, nació el Verbo de Dios hecho hombre y que desde entonces está asociada al misterio salvífico de Cristo.

c) Dimensión eclesiológica.
La consagración religiosa hunde sus raíces más profundas en la vida y santidad de la Iglesia; y por eso mismo es algo de lo que la Iglesia no podrá prescindir jamás; solamente así podrá la Iglesia ser la continuadora de la vida y de la misión salvadora de Jesús entre los hombres y mujeres.

d) Dimensión escatológica.
La consagración religiosa es la mejor demostración de que el misterio de la muerte y resurrección de Jesús continúa actuando en la historia, porque hay unos concretos cristianos y cristianas que están haciendo ya en este mundo todo lo posible por vivir el mismo dinamismo y la misma realidad que caracteriza lo que va a ser el destino definitivo de todos.

e) Dimensión de “perpetuidad”.
La consagración religiosa no es ciertamente un sacramento; y por consiguiente no imprime carácter al estilo del bautismo, de la confirmación y del orden sacerdotal; pero la consagración religiosa tiene algo análogo: el ser un compromiso definitivo, que se significa a través de la profesión perpetua.

f) Dimensión congregacional.
La consagración de las Esclavas de la Inmaculada Niña reviste un carácter peculiar; es decir, se especifica conforme al carisma especial que ellas han recibido del Espíritu; las habilita para vivir conforme a un estilo peculiar de vida y para dedicarse a una misión también peculiar a favor del reino de Dios.

Por la Consagración religiosa las Esclavas de la Inmaculada Niña:

  • Realiza también el anonadamiento más radical porque también ellas, a imitación de Cristo, siervo anonadado, realizan la oblación total de su ser al Padre, asociándose al misterio de muerte y resurrección de Cristo.
  •  Cuentan con la presencia de María en el momento en que ante el altar realizan su consagración religiosa con el fin de llevar la consagración bautismal a la plenitud de sus exigencias: “María Inmaculada fue la perfecta consagrada a Dios y Ella es nuestro modelo”.
  • Se unen especialmente a la Iglesia y su misterio mediante la caridad.
  • Manifiestan la presencia en el mundo de las realidades futuras, y la supremacía de los valores del Reino.
  • Reciben de Dios la vocación como un don definitivo, que exigen de parte de ellas una respuesta también definitiva y es la Iglesia quien confirma la consagración religiosa como respuesta definitiva a Dios, con un compromiso público tomado ante la Iglesia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Related posts:

  1. La Religión y el Mundo Actual–13–España consagrada al Corazón de Jesús
  2. CRÓNICA, PUBLICADA, DE LA VIDA Y OBRA DE FEDERICO SALVADOR RAMÓN ALMERÍA 1881 – 1935
Vida Consagrada
31/01/2016 Esclavas De la Inmaculada Niña

Post navigation

Mensaje del Papa Francisco para Cuaresma → ← Decálogo del Niño Misionero

Related Posts

Mensaje del Papa en la Jornada Mundial del Enfermo 2016

Mensaje del Santo Padre Francisco para la XXIV Jornada Mundial del Enfermo 2016   Confiar en Jesús misericordioso como María: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5)   Queridos […]

Recent Posts

DOCILIDAD

«El espíritu de sencillez y de docilidad es el distintivo de la Esclavitud de la Divina Infantita. (LOMF sencillez, 40) Hacia una vida transformada y transformadora: Espiritualidad EIN “La [...]

More Info

Documentos del Sínodo y Sinodalidad

Documento Preparatorio PDF Documento Preparatorio PDF Vademecum PDF Conmemoración del 50 aniversario de la Institución del Sínodo de los Obispos PDF La Sinodalidad en la vida y en la Misión […]

More Info

La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia. (Capítulo 4)

CAPÍTULO 4 LA CONVERSIÓN PARA UNA SINODALIDAD RENOVADA 103. La sinodalidad está ordenada a animar la vida y la misión evangelizadora de la Iglesia en unión y bajo la guía del […]

More Info

La Sinodalidad en la Vida y en Misión de la Iglesia. (Capítulo 3)

CAPÍTULO 3 LA REALIZACIÓN DE LA SINODALIDAD:SUJETOS, ESTRUCTURAS, PROCESOS,ACONTECIMIENTOS SINODALES 71. La inteligencia teológica de la sinodalidad en la perspectiva eclesiológica del [...]

More Info
  • Esclavas de la Inmaculada Niña
  • Novedades
  • BIBLIOTECA DIGITAL FEDERICO SALVADOR
  • E. I. N.
    • Carisma y misión
    • Espiritualidad
    • Misión
  • Nuestros Padres Fundadores
    • M. Ma. del Rosario Arrevillaga
    • Siervo de Dios P. Federico Salvador Ramón
  • Estamos en Contacto
Aviso Legal y Privacidad - Cookies
Powered by WordPress | theme Dream Way